La Estrategia
Competitiva
La estrategia competitiva tiene como
propósito definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores
resultados en cada uno de los negocios en los que interviene la empresa.
Tema que en esencia nos lleva a plantear
qué productos se deben manejar y qué características deben reunir para aspirar
el éxito.
En cierto sentido el producto juega un
papel de enlace entre oferta y demanda, por lo que el éxito al que se hace
referencia está condicionado por la capacidad de la empresa para superar a la
competencia y desde luego, por la bondad del producto desde la perspectiva del
cliente.
En estos términos, la concepción de la
estrategia competitiva descansa en el análisis de tres partes clave:
1.
Sector
industrial: Naturaleza de los rivales y capacidad competitiva
2.
Mercado:
Necesidades y preferencias del consumidor
3.
Perfil
del producto: Precio, calidad, servicio, etc.
Estrategias para
tratar a la competencia
Kathy Mcintosh plantea, que existen cuatro
estrategias básicas que las empresas pueden utilizar frente a las fuerzas
competitivas:
Liderazgo de
costos
Una estrategia de liderazgo de costos
obliga a la empresa a ofrecer productos similares a precios más bajos a los
consumidores. Estas empresas negocian con sus proveedores para pagar precios
más bajos por sus materiales. Implementan procesos de alta eficiencia en su
organización para reducir costos.
Diferenciación
Las empresas que utilizan una estrategia
de diferenciación presentan su producto o servicio como único frente a otras
compañías. Destacan las características de producto, el alto nivel de calidad o
la variedad de colores disponibles. Estas empresas concentran sus esfuerzos en
agregarle a su producto cualidades adicionales que los productos de la
competencia no tienen. Los consumidores pagan más por estos artículos porque
perciben que el valor de estos es mayor.
Enfoque en el
costo

Enfoque en la
diferenciación
Una estrategia de enfoque en la diferenciación
se basa en las necesidades específicas de un grupo reducido de consumidores.
Estos necesitan cualidades únicas de sus productos que no se encuentran en los
productos creados para distribución masiva.
Comportamiento de
la oferta y la demanda
Oferta
y demanda son las dos fuerzas que interactúan
en el mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y
el precio al que se vende.
Competencia
Perfecta

Competencia
Imperfecta
Stanton, Etzel y Walker, consideran que el
mercado de competencia imperfecta es "caracterizada por la diferenciación
del producto, el comportamiento emocional de compra y la información incompleta
del mercado. Como resultado, las compañías se valen de la promoción para
proporcionar información sobre el proceso de decisión de compras al encargado
de tomar las decisiones, con el fin de ayudar a la diferenciación de su
producto y para persuadir a los compradores potenciales".

El monopolio,
el oligopolio y la competencia monopolística, son los tres tipos de competencia
imperfecta que existen en la actualidad.
El contenido es bueno!...información clara y precisa.
ResponderEliminarMe gusta, contenido de fuentes que no tenia.
ResponderEliminar